Programa

MIERCOLES 17 DE MAYO

16.00 - 19.30 h. Entrega de documentación

Secretaría Técnica

19.00 h. Carrera Solidaria por la vuelta del Castillo a favor de SARAY (Asociación Navarra Cáncer de Mama).

Plaza de los Fueros

20.15 h. Cóctel de bienvenida

Atrio y refectorio de la Catedral de Pamplona

En previsión de la temperatura que pueda hacer en el claustro de la catedral se recomienda llevar ropa de abrigo.

JUEVES 18 DE MAYO

8.00 - 9.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 1.

Sala Luneta 3-4

Moderadora:

Dra. Dª. Vanesa Estallo Bernardos

Médico Rehabilitador. Hospital Reina Sofia. Tudela.


8.30 - 10.00 h. Mesa: Rehabilitación Neurológica. Daño cerebral adquirido en la fase de cronicidad

Auditorio

Moderador e Introducción:

Dr. D. Santiago Martínez Gorostiaga

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Secuelas del daño Cerebral Adquirido

Ponente:

Dra. Dª. Natividad Lizarraga Errea

Médico Rehabilitador. Hospital Donostia. San Sebastián.


Rehabilitación tras un ictus, ¿Qué valoran los pacientes y sus cuidadores?

Ponente:

Dra. Dª. Susana Pinedo Otaola

Médico Rehabilitador. Hospital de Górliz. Bizkaia.


Abordaje de las alteraciones del comportamiento en el paciente con Daño Cerebral Adquirido

Ponente:

Dra. Dª. Mª Pilar Hernáez Goñi

Médico Psiquiatra. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Seguimiento del Daño Cerebral crónico en las consultas de Rehabilitación.

Ponente:

Dra. Dª. Mª del Carmen Martínez Garre

Médico Rehabilitador. Hospital Vall d'Hebron. Barcelona. Presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación del Daño Cerebral Adquirido (SERDACE).


Neuroplasticidad

Ponente:

Dr. D. Manuel Murie Fernández

Médico Neurólogo. Director del CNAI. Pamplona.


Coloquio

8.30 - 10.00 h. Taller: Grupo de Trabajo de Rehabilitación Intervencionista. Taller 1: Intervencionismo Básico.

Sala Ciudadela 14

Coordinador:

Dr. D. Lluis Guirao Cano

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de Mataró. Barcelona.


Semiología Básica de la Muñeca

Ponente:

Dra. Dª. Carmen Beatriz Samitier Pastor

Médico Adjunto. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de Mataró. Barcelona.


Semiología Básica de la Mano

Ponente:

Dr. D. José María Climent Barberá

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General de Alicante.


Práctica

Ponentes:

Dr. D. Francisco Cholbi Llobell

Médico Adjunto. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Alicante.


Dr. D. Vicente Marimón Hoyos

Médico Adjunto. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Alicante.


Dra. Dª. Carmen Beatriz Samitier Pastor

Médico Adjunto. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de Mataró. Barcelona.


Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.


Dr. D. José María Climent Barberá

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General de Alicante.


Dr. D. Manuel Rodríguez-Piñero Durán

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.


Dr. D. Lluis Guirao Cano

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de Mataró. Barcelona.


8.30 - 10.00 h. Taller: Ergoespirometría. Integración cardiopulmonar y utilidad en programas de Rehabilitación Cardiaca

Sala Luneta 1-2

Moderador:

Dr. D. Juan Ignacio Castillo Martín

Jefe Servicio. Hospital Universitario 12 Octubre. Madrid.


¿Por qué realizar una prueba de esfuerzo cardiopulmonar en Rehabilitación?

Ponente:

Dra. Dª. Alba Gómez Garrido

Médico Adjunto. Hospital Universitario Vall d´Hebron. Barcelona.


Diseño y metodología del entrenamiento interválico

Ponente:

Dr. D. Koldobika Villelabeitia Jaureguiza

Jefe Servicio. Hospital Universitario Infanta Elena. Madrid.


Realización e interpretación de prueba esfuerzo con consumo de oxígeno

Ponente:

Dr. D. Juan Ignacio Castillo Martín

Jefe Servicio. Hospital Universitario 12 Octubre. Madrid.


8.30 - 10.00 h. Simposio: Realidad virtual y aumentada. Impacto real en la rehabilitación de la marcha y el equilibrio

Sala Ciudadela 58

Ponentes:

Sr. D. Javier Ferrer Jiménez

Especialista en sistemas de rehabilitación en biomechSOLUTIONS.


Dª. Selma Papegaaij

PT, PhD. Ingenieria de investigacion aplicada en MotekforceLink.


10.00 - 10.30 h. Pausa- Café

10.30 - 11.00 h. Inauguración Oficial del 55º Congreso SERMEF

Auditorio

11.00 - 12.00 h. Conferencia Inaugural: Avances de Rehabilitación en las enfermedades crónicas

Auditorio

Moderadora:

Dra. Dª. María Jesús Condón Huerta

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Ponente:

Prof. Dr. Walter R. Frontera

Chair of the Department of Physical Medicine and Rehabilitation (PM&R). Medical Director of Rehabilitation Services. Vanderbilt University Medical Center. Nashville. Tennessee. USA.


12.00 - 13.30 h. Mesa: Presentación de la Sociedad Ibérica de Biomecánica en Rehabilitación SIBRehab

Auditorio

Moderadores:

Dra. Dª. Roser Garreta Figuera

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Mutua Terrassa. Ergasat (SUMA). Barcelona.


Dr. D. Jorge Laíns

Presidente de la ISPRM (Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilitación).


La importancia de la evaluación y la biomecánica en la Rehabilitación actual. SIBRehab.

Ponente:

Dra. Dª. Roser Garreta Figuera

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Mutua Terrassa. Ergasat (SUMA). Barcelona.


Retos actuales de la evaluación biomecánica en pacientes músculo esqueléticos.

Ponente:

Dr. D. Joaquím Lluís Chaler Vilaseca

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Mutua Terrasa. Egarsat (SUMA). Barcelona.


Retos actuales de la evaluación biomecánica en pacientes neurológicos.

Ponente:

Dr. D. Jorge Jacinto

PM&R Senior Consultant. Head of Department of Adult Neuro-rehabilitation. Head of the Movement & Gait Analysis. Head of the Adult Botulinum Toxin Clinics. Centro de Medicina de Reabilitação de Alcoitão. Portugal.


Debate sondeo interactivo: preguntas y respuestas en dos direcciones.

12.00 - 13.30 h. Mesa: Ejercicio Físico y Rehabilitación

Sala Luneta 3-4

Moderadora e Introducción:

Dra. Dª. Lourdes Rezusta Sagasti

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Sarcopenia y paciente frágil

Ponente:

Dr. D. Miguel Izquierdo Redín

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Catedrático de Universidad Pública de Navarra en el Área de Ciencias de la Salud. Fisioterapia. Navarra.


La intensidad del ejercicio

Ponente:

Dr. D. Esteban Gorostiga Ayestaran

Médico Especialista en Medicina del Deporte. Director del Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte (CEIMD). Instituto Navarro de Deporte y Juventud. Gobierno de Navarra.


Ejercicio físico en la recuperación de pacientes con encamamiento prolongado

Ponente:

Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Coloquio

12.00 - 13.30 h. Grupo de Trabajo: Rehabilitación Intervencionista. Orígenes, presente y futuro de la Rehabilitación intervencionista. ¿Para qué el grupo?

Sala Ciudadela 14

Moderadores:

Dra. Dª. Virginia Gallart Úbeda

Médico Adjunto. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.


Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Adjunto. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.


¿Para qué el grupo?

ORÍGENES. ¿De dónde venimos?

Ponente:

Dr. D. José María Climent Barberá

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General de Alicante.


PRESENTE. ¿Cómo estamos? Resultados de la encuesta de situación actual de la Rehabilitación Intervencionista en España.

Ponente:

Dr. D. Sergio Fuertes González

Médico Adjunto de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Burgos.


FUTURO. ¿Hacia dónde podemos, queremos, debemos ir?

Ponente:

Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.


Coloquio. ¿Qué puede, debe y/o quiere aportar cada uno al grupo? ¿Para qué el grupo?

12.00 - 13.30 h. Mesa: Database en Parálisis cerebral infantil

Sala Ciudadela 58

Moderadora:

Dra. Dª. Mercè Avellanet Viladomat

Unitat de Desenvolupament Infantil. Servei Andorrá d’Atenció Sanitaria. Rehabilitación y Medicina Física. Hospital Nostra Senyora de Meritxell. Andorra.


¿Qué hay de nuevo en la parálisis cerebral Infantil?

Ponente:

Dra. Dª. Beatriz de la Calle García

Médico Rehabilitador. Unidad de Rehabilitación Infantil. Hospital Universitario del Río Hortega. Valladolid.


Bases de datos y registros poblacionales

Ponente:

Dra. Dª. Aurelia Mena Mur

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Propuesta de registro poblacional

Ponente:

Dr. D. Eduardo Aisa Pardo

Unitat de Desenvolupament Infantil. Servei Andorrá d’Atenció Sanitaria. Neuropediatría. Hospital Nostra Senyora de Meritxell. Andorra.


Y ahora la práctica: Aplicación del Registro.

Ponentes:

Dra. Dª. Aurelia Mena Mur

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Dra. Dª. Mercè Avellanet Viladomat

Unitat de Desenvolupament Infantil. Servei Andorrá d’Atenció Sanitaria. Rehabilitación y Medicina Física. Hospital Nostra Senyora de Meritxell. Andorra.


Coloquio

12.00 - 13.30 h. Simposio: Abordaje integral del paciente espástico: A propósito de un caso

Sala Luneta 1-2

Moderadora:

Dra. Dª. Irene de Torres García

Hospital Regional. Málaga.


¿Cuándo empezar a interactuar con el paciente? Diagnóstico, escalas

Ponente:

Dra. Dª. Helena Bascuñana Ambrós

Médico Rehabilitador. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.


Elección del tratamiento con toxina botulínica: factores a considerar (dosis, músculos, patrón, toxina, localización,..)

Ponente:

Dr. D. Ernesto Candau Pérez

Médico Rehabilitador. Hospital Río Hortega. Valladolid.


Tratamiento del dolor asociado a espasticidad

Ponente:

Dra. Dª. Aranzazu Vazquez Doce

Médico Rehabilitador. Hospital La Princesa. Madrid.


Si la respuesta no es la que esperamos: anticuerpos, dosis,hipertrofia muscular, intervalos….Toxina botulínica + terapia adyuvante

Ponente:

Dra. Dª. Carolina de Miguel Benadiba

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.


14.00 - 15.30 h. Almuerzo

15.30 - 17.00 h. Mesa: Biomecánica. 1ª parte. Rehabilitación musculoesquelética y laboral.

Sala Ciudadela 58

Moderador:

Dr. D. Jesús García Díaz

Médico Rehabilitador. Hospital FREMAP. Sevilla.


Repercusión funcional en patología lumbar. Aportaciones de la biomecánica

Ponentes:

Dra. Dª. Eva De Lomas Larrumbide

Médico Rehabilitador. Mutualia. Bilbao.


Dra. Dª. Ágata Vizcaya Iriarte

Médico Rehabilitador. Mutualia. Bilbao.


Utilidad del laboratorio de MAZ para valorar la validación de otro sistema de medición biomecánica

Ponente:

Dra. Dª. Mónica Macía Calvo

Médico Rehabilitador. MAZ. Zaragoza.


Evaluación funcional objetiva: El nuevo reto de la valoración en entornos de Rehabilitación laboral

Ponentes:

Dr. D. Joaquím Lluís Chaler Vilaseca

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Mutua Terrasa. Egarsat (SUMA). Barcelona.


Dra. Dª. Cristina Perucho Pont

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Mutua Terrasa. Egarsat (SUMA). Barcelona.


Dr. D. Juan Carlos Vives Ortega

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Mutua Terrasa. Egarsat (SUMA). Barcelona.


Coloquio

15.30 - 17.00 h. Mesa: Innovación y Salud

Auditorio

Ponentes:

Dra. Dª. Helena Bascuñana Ambrós

Médico Rehabilitador. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.


Dr. D. Josep María Monguet Fierro

Profesor Titular. Doctor Ingeniero. Universidad Politécnica de Cataluña.


15.30 - 17.00 h. Mesa: Actualizaciones en gestión, diagnóstico y tratamiento del linfedema

Sala Luneta 3-4

Moderadora:

Dra. Dª. Carolina de Miguel Benadiba

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.


Coordinación entre unidades de Atención Primaria y Especializada en el linfedema

Ponente:

Dra. Dª. Marta López Martín

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario La Princesa. Madrid.


Ecografía en el diagnóstico y estadiaje del linfedema

Ponentes:

Dra. Dª. Carolina de Miguel Benadiba

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.


Dra. Dª. María Martín López de Abajo

Médico Rehabilitador. Hospital de Asepeyo. Madrid.


Actualización en el manejo del linfedema

Ponente:

Dra. Dª. Isabel Forner Cordero

Médico Rehabilitador. Hospital Universitari i Politecnic La Fe. Valencia.


Linfedema y ejercicio

Ponente:

Dra. Dª. Roser Belmonte Martínez

Médico Rehabilitador. Hospital Parc de Salut Mar. Barcelona.


Reconstrucción mamaria y linfedema en el cáncer de mama

Ponente:

Dr. D. Florencio Jiménez Martín

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario La Paz. Madrid.


Coloquio

15.30 - 18.00 h. Taller: Grupo de Trabajo de Rehabilitación Intervencionista. Taller 1. Intervencionismo Avanzado.

Sala Ciudadela 14

Coordinadores:

Dr. D. Luis Eduardo Alarcón Mora

Médico Rehabilitador. Hospital Nisa. Sevilla.


Dra. Dª. Beatriz Rendon Fernández

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.


Identificación Anatómica e Intervencionismo de Columna Cervical

Ponente:

Dr. D. Diego Benítez Pareja

Adjunto de Anestesiología y Reanimación. Unidad de Tratamiento del Dolor en Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.


Profesores taller:

Dr. D. Jorge Rodríguez García

Médico Rehabilitador. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.


Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.


Dr. D. José María Climent Barberá

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General de Alicante.


Dra. Dª. María Victoria Vidal Vargas

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Dr. D. Francisco Cholbi Llobell

Médico Adjunto. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Alicante.


Dr. D. Luis Eduardo Alarcón Mora

Médico Rehabilitador. Hospital Nisa. Sevilla.


  • Técnicas de neurolocalización.
  • Bloqueo facetar.
  • Infiltración de toxina botulínica en síndrome miofascial de cintura escapular.

Identificación Anatómica e Intervencionismo de Columna Lumbo-Pélvica

Ponente:

Dr. D. Jorge Rodríguez García

Médico Rehabilitador. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.


Profesores taller:

Dr. D. Diego Benítez Pareja

Adjunto de Anestesiología y Reanimación. Unidad de Tratamiento del Dolor en Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.


Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.


Dr. D. José María Climent Barberá

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General de Alicante.


Dra. Dª. María Victoria Vidal Vargas

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Dr. D. Luis Eduardo Alarcón Mora

Médico Rehabilitador. Hospital Nisa. Sevilla.


  • Bloqueo facetario.
  • BLoqueo caudal.
  • Infiltración de toxina botulínica en síndrome miofascial de cintura pélvica.

Infiltración Ecoguiada de Músculos en la Mano Espástica.

Ponente:

Dr. D. Francisco Javier Juan García

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.


Profesores taller:

Dra. Dª. Beatriz Rendon Fernández

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.


Dr. D. Luis Eduardo Alarcón Mora

Médico Rehabilitador. Hospital Nisa. Sevilla.


Dr. D. Jesús Figueroa Rodríguez

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.


Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.


Dra. Dª. Carmen Beatriz Samitier Pastor

Médico Adjunto. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de Mataró. Barcelona.


16.00 - 19.00 h. Taller: Evaluación clínica e infiltración ecoguiada de toxina botulínica a pacientes espásticos. Práctica interactiva en directo.

Salas Gola y Corona

Ponentes:

Dra. Dª. Teresa Cisneros Lanuza

Médico Rehabilitador. Hospital Reina Sofia. Tudela.


Dr. D. Carlos Cordero García

Médico Rehabilitador. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.


Dr. D. Santiago Martínez Gorostiaga

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Dr. D. Xoan Miguens Vázquez

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.


17.00 - 18.00 h. Charla Magistral: Investigación y publicaciones en Medicina Física y Rehabilitación: El artículo científico ideal

Auditorio

Ponente:

Prof. Dr. Walter R. Frontera

Chair of the Department of Physical Medicine and Rehabilitation (PM&R). Medical Director of Rehabilitation Services. Vanderbilt University Medical Center. Nashville. Tennessee. USA.


17.00 - 18.30 h. Grupo de Trabajo: Linfedema

Sala Luneta 3-4

Moderadora:

Dra. Dª. Isabel Forner Cordero

Médico Rehabilitador. Hospital Universitari i Politecnic La Fe. Valencia.


Diagnóstico y tratamiento del linfedema de mama

Ponente:

Dra. Dª. Laura Millán Casas

Médico Rehabilitador. Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan. Ciudad Real.


Ondas de choque en el linfedema

Ponente:

Sra. Dª. Remedios Ruiz Miñarro

Fisioterapeuta y Linfoterapeuta. Clínica Salut i Esport. Barcelona.


Síndrome de dolor postmastectomía y experiencia con gabapentina

Ponente:

Dr. D. Juan María De Miguel Jimeno

Médico Rehabilitador. Hospital de San Pedro. Logroño.


18.00 - 20.00 h. Mesa: Biomecánica. 2ª parte. Rehabilitación neurológica y geriátrica.

Sala Ciudadela 58

Moderador:

Dr. D. Joaquím Lluís Chaler Vilaseca

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Mutua Terrasa. Egarsat (SUMA). Barcelona.


La traslación de resultados del análisis del movimiento del “laboratorio experimental” a la aplicabilidad clínica en Rehabilitación Médica

Ponente:

Dr. D. Juan Carlos Miangolarra Page

Profesor de Medicina Física y Rehabilitación. Director del Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor. Universidad Rey Juan Carlos. Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de Fuenlabrada.


Dinámica de recuperación de la marcha del paciente hemipléjico tras ictus agudo: estudio cinemático

Ponentes:

Dr. D. Enrique Viosca Herrero

Médico Rehabilitador. Hospital La Fe. Valencia.


Dr. D. Miguel Matas Osa

Médico Rehabilitador. Hospital La Fe. Valencia.


Dr. D. Juan Manuel Belda Lois

Médico Rehabilitador. Hospital La Fe. Valencia.


Innovación biomecánica en el desarrollo de nuevas tecnologías de screening para la valoración de riesgos de caídas

Ponente:

Dr. D. José David Garrido Jaén

Médico Rehabilitador. Instituto de Biomecánica. Valencia.


Coloquio

18.00 - 20.00 h. Taller: Grupo de Trabajo de Rehabilitación Intervencionista. Taller 2. Intervencionismo Avanzado.

Sala Ciudadela 14

Coordinadores:

Dr. D. Luis Eduardo Alarcón Mora

Médico Rehabilitador. Hospital Nisa. Sevilla.


Dra. Dª. Beatriz Rendon Fernández

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.


Evaluación avanzada del hombro. Identificación de las principales patologías músculo-esqueléticas.

Ponentes:

Dr. D. Manuel Rodríguez-Piñero Durán

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.


Dra. Dª. Aguas-Santas Jiménez Sarmiento

Médico Adjunto de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Profesores taller:

Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dra. Dª. Mª Oliva González Oria

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Dr. D. Sergio Fuertes González

Médico Adjunto de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Burgos.


Dra. Dª. Virgina Toro Méndez

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Dra. Dª. Nuria Rodríguez Pajuelo

Hospital de San Juan de Dios. Bormujos.


Dr. D. Luis Eduardo Alarcón Mora

Médico Rehabilitador. Hospital Nisa. Sevilla.


  • Tendinosis.
  • Roturas parciales.
  • Roturas completas.
  • Impigements.

Indicaciones de aplicación de toxina botulínica e identificación anatómica en espasticidad.

Ponentes:

Dr. D. Lluis Guirao Cano

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de Mataró. Barcelona.


Dr. D. Luis Eduardo Alarcón Mora

Médico Rehabilitador. Hospital Nisa. Sevilla.


Profesores taller:

Dra. Dª. Beatriz Rendon Fernández

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.


Dr. D. Jesús Figueroa Rodríguez

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.


Dra. Dª. María Mercedes Guardia Pérez

Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería.


Dra. Dª. Begoña María Ferrer González

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dr. D. Vicente Marimón Hoyos

Médico Adjunto. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Alicante.


  • Indicaciones de aplicación de toxina botulínica en los patrones de espasticidad e identificación anatómica ecográfica.

18.00 - 19.30 h. Mesa: Ética, Comunicación, Rehabilitación

Auditorio

Moderadores:

Dra. Dª. Pilar León Sanz

Profesor Titular de Historia de la Medicina, Universidad de Navarra. Secretaria de la Comisión de Deontología (Colegio Oficial de Médicos de Navarra). Pamplona.


Dr. D. Félix Ceberio Balda

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Presentación

Ponente:

Dra. Dª. Pilar León Sanz

Profesor Titular de Historia de la Medicina, Universidad de Navarra. Secretaria de la Comisión de Deontología (Colegio Oficial de Médicos de Navarra). Pamplona.


Evolución de la rehabilitación a través de las narrativas de los pacientes

Ponente:

Prof. Dª. Rosa Ballester Añón

Catedrática Emérita de Historia de la Medicina. Universidad Miguel Hernández de Elche. Alicante.


Comunicación y rehabilitación: cuestiones éticas en el trabajo diario

Ponente:

Dr. D. Félix Ceberio Balda

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Espacios profesionales de comunicación: una visión ética

Ponente:

Dra. Dª. Juana Caballín Yarnoz

Gerontóloga. Presidenta de la Comisión de Deontología (Colegio Oficial de Médicos de Navarra). Pamplona.


Coloquio

18.00 - 19.00 h. Reunión de Sociedades Filiales

Sala Luneta 1-2

18.30 - 20.00 h. Taller: Básico de Rehabilitación de Suelo Pélvico

Sala Luneta 3-4

Anatomía y fisiología

Ponente:

Dra. Dª. Maialen Fernández de Retana Achutegui

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Historia Clínica y exploración

Ponente:

Dra. Dª. Miriam Benito Ruiz

Médico Rehabilitador. Hospital Sierrallana. Torrelavega.


Diagnóstico y tratamiento

Ponente:

Dra. Dª. Paulina Flores Guillins

Médico Rehabilitador. Hospital San Juan de Dios. Pamplona.


VIERNES 19 DE MAYO

8.30 - 9.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 2.

Sala de Cámara

Moderadora:

Dra. Dª. Teresa Cisneros Lanuza

Médico Rehabilitador. Hospital Reina Sofia. Tudela.


8.30 - 9.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 3.

Sala Ciudadela 14

Moderadora:

Dra. Dª. Paulina Flores Guillins

Médico Rehabilitador. Hospital San Juan de Dios. Pamplona.


8.30 - 9.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 4.

Sala Ciudadela 58

Moderador:

Dr. D. Luis Eduardo Alarcón Mora

Médico Rehabilitador. Hospital Nisa. Sevilla.


8.30 - 9.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 5.

Sala Luneta 1-2

Moderadora:

Dra. Dª. Pilar Laparte Escorza

Médico Rehabilitador. Hospital Garcia Orcoyen. Estella.


8.30 - 10.30 h. III Simposio sobre Evidencias de Ondas de Choque en Medicina Física y Rehabilitación:

Sala Luneta 3-4

Moderadoras:

Dra. Dª. Silvia Ramón Rona

Coordinadora del Grupo de Trabajo Ondas de Choque SERMEF. Directora del Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Quirón. Barcelona.


Dra. Dª. María Yebra Martínez

Médico Rehabilitador. Secretaria Grupo Trabajo Ondas de Choque SERMEF. EOXI Ourense.


Ponentes:

Dra. Dª. María Yebra Martínez

Médico Rehabilitador. Secretaria Grupo Trabajo Ondas de Choque SERMEF. EOXI Ourense.


Dra. Dª. Silvia Ramón Rona

Coordinadora del Grupo de Trabajo Ondas de Choque SERMEF. Directora del Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Quirón. Barcelona.


Dr. D. Santiago Miranda Bautista

Hospital Ramón y Cajal. Madrid.


Dra. Dª. Leonor Hernández Sierra

Médico Rehabilitador. Vocal Junta Directiva SETOC. Reus. Tarragona.


Dra. Dª. Mercè Avellanet Viladomat

Unitat de Desenvolupament Infantil. Servei Andorrá d’Atenció Sanitaria. Rehabilitación y Medicina Física. Hospital Nostra Senyora de Meritxell. Andorra.


Dra. Dª. Silvia Ceruelo Abajo

Médico Rehabilitador. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo.


Dr. D. Miguel Salmerón Celi

Médico Rehabilitador. Hospital Francesc de Borja Gandía. Valencia.


Con el aval de las sociedades científicas: ISMST, Onlat y SETOC.

8.30 - 8.45 h. III Simposio sobre Evidencias de Ondas de Choque en Medicina Física y Rehabilitación: Recordatorio de Principios físicos y biológicos de las Ondas de Choque

Sala Luneta 3-4

Recordatorio de Principios físicos y biológicos de las Ondas de Choque

8.45 - 9.00 h. III Simposio sobre Evidencias de Ondas de Choque en Medicina Física y Rehabilitación: Indicaciones avaladas y novedades en consensos internacionales. Complicaciones de las ondas de choque

Sala Luneta 3-4

9.00 - 10.30 h. III Simposio sobre Evidencias de Ondas de Choque en Medicina Física y Rehabilitación: Evidencia, método y propuesta de PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN en:

Sala Luneta 3-4

Tendinopatías de miembros superiores

Tendinopatías de miembros inferiores

Dolor Miofascial

Patologia Neurológica

Indicaciones en piel

Nuevos horizontes. Nuevas indicaciones.

Coloquio

9.30 - 11.30 h. Mesa: Lesión medular crónica. Qué debe conocer el médico rehabilitador no experto

Sala de Cámara

Moderador:

Dr. D. Miguel Ángel González Viejo

Jefe Clínico. Unidad Lesionados Medulares. Hospital Vall d' Hebron. Barcelona.


Introducción. El porqué de la mesa

Ponente:

Dr. D. Miguel Ángel González Viejo

Jefe Clínico. Unidad Lesionados Medulares. Hospital Vall d' Hebron. Barcelona.


Mielopatía cervical, esa desconocida

Ponente:

Dra. Dª. Karla Patricia Rojas Cuotto

Médico Adjunto. Unidad Lesionados Medulares. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.


Dolor neuropático y siringomielia

Ponente:

Dr. D. Miguel Ángel González Viejo

Jefe Clínico. Unidad Lesionados Medulares. Hospital Vall d' Hebron. Barcelona.


Espasticidad. Qué tratar y cómo

Ponente:

Dra. Dª. Lluïsa Montesinos Magraner

Médico Adjunto. Unidad Lesionados Medulares. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.


Sistema respiratorio. Complicaciones frecuentes LM crónico

Ponente:

Dra. Dª. Alba Gómez Garrido

Médico Adjunto. Hospital Universitario Vall d´Hebron. Barcelona.


Vejiga neurógena. Control y seguimiento

Ponente:

Dra. Dª. Marta Allué López

Médico Adjunto. Unidad Neurourología. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.


Intestino neurógeno

Ponente:

Dr. D. Miguel Ángel González Viejo

Jefe Clínico. Unidad Lesionados Medulares. Hospital Vall d' Hebron. Barcelona.


Sexualidad

Ponente:

Dra. Dª. Karla Patricia Rojas Cuotto

Médico Adjunto. Unidad Lesionados Medulares. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.


Úlceras por presión

Ponente:

Dra. Dª. Patricia Launois Obregón

Médico Adjunto. Unidad Lesionados Medulares. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.


Ejercicio físico y patología músculo esquelética

Ponente:

Dra. Dª. Lluïsa Montesinos Magraner

Médico Adjunto. Unidad Lesionados Medulares. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.


Coloquio

9.30 - 11.30 h. Taller: Grupo de Trabajo de Rehabilitación Intervencionista. Taller 2: Intervencionismo Básico.

Sala Ciudadela 14

Coordinadora:

Dra. Dª. Antonia Pilar Soriano Guillén

Médico Adjunto de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.


Aspectos sonológicos básicos de las principales articulaciones.

Ponente:

Dr. D. Esteban Mayayo Sinues

Médico Adjunto del Servicio de Radiología. Sección Unidad de Musculoesquelético. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.


Aspectos sonológicos básicos en musculatura espástica.

Ponente:

Dr. D. Jesús Figueroa Rodríguez

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.


Taller Práctico

Ponentes:

Dr. D. Francisco Javier Juan García

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.


Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.


Dra. Dª. Antonia Pilar Soriano Guillén

Médico Adjunto de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.


Dr. D. Esteban Mayayo Sinues

Médico Adjunto del Servicio de Radiología. Sección Unidad de Musculoesquelético. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.


Dr. D. Jesús Figueroa Rodríguez

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.


9.30 - 11.30 h. Simposio: La visión del rehabilitador en el tratamiento del paciente con dolor crónico

Sala Luneta 1-2

Moderador:

Dr. D. Enrique Sainz de Murieta García de Galdeano

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Evaluación y manejo de las complicaciones en la periferia

Ponente:

Dr. D. Carlos Cordero García

Médico Rehabilitador. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.


Identificando los signos de sensibilización central del dolor crónico

Ponente:

Dr. D. Alejandro Alcina Navarro

Médico Rehabilitador. Hospital del Henares. Madrid.


9.30 - 11.30 h. Simposio: ¿Cómo cubrir las necesidades terapéuticas del paciente con espasticidad? Nuestra experiencia.

Sala Ciudadela 58

Moderadora:

Dra. Dª. Roser Garreta Figuera

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Mutua Terrassa. Ergasat (SUMA). Barcelona.


Mi experiencia en la fijación de los objetivos del tratamiento con toxina botulínica. Perspectiva del paciente.

Ponente:

Dr. D. Jorge Jacinto

PM&R Senior Consultant. Head of Department of Adult Neuro-rehabilitation. Head of the Movement & Gait Analysis. Head of the Adult Botulinum Toxin Clinics. Centro de Medicina de Reabilitação de Alcoitão. Portugal.


Mi experiencia en el uso de las escalas de valoración de la espasticidad.

Ponente:

Dra. Dª. Lourdes López de Munain Marqués

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.


Mi experiencia en la dosificación de toxina botulínica para el tratamiento de la espasticidad.

Ponente:

Dr. D. Andrea Santamato

Profesor. Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, Universidad de Foggia. Italia.


Mi experiencia en cuanto a la periodicidad para la administración de toxina botulínica.

Ponente:

Dr. D. José María Climent Barberá

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General de Alicante.


10.30 - 11.30 h. Taller: Ondas de Choque

Sala Luneta 3-4

Moderadora:

Dra. Dª. Silvia Ramón Rona

Coordinadora del Grupo de Trabajo Ondas de Choque SERMEF. Directora del Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Quirón. Barcelona.


Tendón 1 básico (Extremidades Superiores)

Ponente:

Dr. D. Miguel Salmerón Celi

Médico Rehabilitador. Hospital Francesc de Borja Gandía. Valencia.


  • Supraespinoso
  • Epicondilopatía
  • Epitrocleopatía

Tendón 2 avanzado (Extremidades Superiores)

Ponente:

Dra. Dª. Silvia Ramón Rona

Coordinadora del Grupo de Trabajo Ondas de Choque SERMEF. Directora del Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Quirón. Barcelona.


  • Supraespinoso
  • Epicondilopatía
  • Epitrocleopatía

Tendón 3 básico (Extremidades Inferiores)

Ponente:

Dr. D. Santiago Miranda Bautista

Hospital Ramón y Cajal. Madrid.


  • Síndrome de dolor en el trocanter mayor
  • Tendinopatía patelar
  • Tendinopatía Aquilea
  • Fascitis plantar

Tendón 4 avanzado (Extremidades Inferiores)

Ponente:

Dra. Dª. María Yebra Martínez

Médico Rehabilitador. Secretaria Grupo Trabajo Ondas de Choque SERMEF. EOXI Ourense.


  • Síndrome de dolor trocantéreo (bursitis trocanterea)
  • Tendinopatía patelar
  • Tendinopatía Aquilea
  • Fascitis plantar

Músculo miofascial

Ponente:

Dra. Dª. Leonor Hernández Sierra

Médico Rehabilitador. Vocal Junta Directiva SETOC. Reus. Tarragona.


Neurología

Ponente:

Dra. Dª. Silvia Ceruelo Abajo

Médico Rehabilitador. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo.


Piel

Ponente:

Dra. Dª. Mercè Avellanet Viladomat

Unitat de Desenvolupament Infantil. Servei Andorrá d’Atenció Sanitaria. Rehabilitación y Medicina Física. Hospital Nostra Senyora de Meritxell. Andorra.


Profesores:

  • 7 profesores. Cada profesor se encarga de un taller.
  • Se formaran 7 grupos. Los profesores impartiran 5 veces su taller asignado.
  • Los profesores no rotaran
  • Duración taller: 12 min
Alumnos:
  • Los alumnos serán divididos en dos grupos según experiencia en ondas de choque o no.
  • Formaremos 2 grupos de personas según experiencia para el taller 1-2 y 3-4.
  • Los alumnos realizaran 5 talleres de 12 minutos cada uno, y rotarán por los talleres 1-3-5-6-7 o bien 2-4-5-6-7.
Resumen: Rotan los alumnos, que estarán en 5 talleres con los 7 profesores. Los profesores no, y estaremos con las mismas máquinas en la repetición de los 5 talleres.

11.30 - 12.00 h. Pausa- Café

12.00 - 13.00 h. Memorial Juan Parreño

Sala de Cámara

Rehabilitation - the Health Strategy of the 21st Century

Ponente:

Dr. D. Jorge Laíns

Presidente de la ISPRM (Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilitación).


13.00 - 14.30 h. Asamblea General

Sala de Cámara

14.30 - 16.00 h. Almuerzo

16.00 - 17.30 h. Grupo de Trabajo de Gestión: Presentación de actividades del Grupo de Trabajo.

Sala Ciudadela 14

Presentadora:

Dra. Dª. Luisa Marina Tirado Reyes

Jefe de Servicio. Directora Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación. Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga.


16.00 - 17.30 h. Grupo de Trabajo de Dolor - GETIDOR: Curso de Instrucción: Dolor lumbar: hay vida más allá de la hernia discal

Luneta 1

Moderador:

Dr. D. Xoan Miguens Vázquez

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.


Introducción: Dolor lumbar en cifras: objetividad más allá de la realidad

Ponente:

Dr. D. Xoan Miguens Vázquez

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.


Resonancia normal... ¿y ahora qué?

Ponente:

Dr. D. Xoan Miguens Vázquez

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.


Enfoque por efectores nociceptivos

Ponente:

Dr. D. José María Climent Barberá

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General de Alicante.


Dolor miofascial: de omnipresente a protagonista en solitario

Ponente:

Dr. D. Marc Colomer Giralt

Médico Rehabilitador. Servicio de Rehabilitación Mataró-Maresme. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona.


Visualizando y tratando al culpable mediante ecografía

Ponente:

Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo.


Mil y una ortesis lumbares... ¿cuál elegir?

Ponente:

Dra. Dª. María Vázquez Guimaraens

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.


16.00 - 17.00 h. Grupo de Trabajo de Osteoporosis:

Luneta 2

Moderadoras:

Dra. Dª. María Elena Martínez Rodríguez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.


Dra. Dª. Soraya Hijazi Vega

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.


16.00 - 17.30 h. SOREFON: La Disfagia Orofaringea como síntoma clave

Luneta 3

La disfagia orofaringea en Rehabilitación: cuándo y cómo sospecharla

Ponente:

Dra. Dª. María Elena Martínez Miralles

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.


Pruebas instrumentadas en el diagnóstico de la disfagia orofaringea videofluoroscopia como prueba de referencia

Ponente:

Dra. Dª. Francisca Carrión Pérez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


Actualización en el manejo terapéutico de la disfagia orofaringea

Ponente:

Dra. Dª. Adela Benítez Guerrero

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga.


Protocolo de actuación en la disfagia orofaringea: del diagnóstico clínico al tratamiento

Ponente:

Dra. Dª. Irene Gurruchaga Gutiérrez

Médico Rehabilitador. Fundación Jiménez Diaz. Madrid.


16.00 - 17.00 h. Grupo de Trabajo de Ondas de choque:

Luneta 4

Moderadora:

Dra. Dª. Silvia Ramón Rona

Coordinadora del Grupo de Trabajo Ondas de Choque SERMEF. Directora del Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Quirón. Barcelona.


16.00 - 17.30 h. Asamblea de la Sociedad Española de Rehabilitación Geriátrica

Sala Ciudadela 58

16.00 - 17.30 h. Mesa: Actualización en Rehabilitación Cardiaca.

Sala de Cámara

Moderadora:

Dra. Dª. Adela María Gómez González

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.


Conceptos básicos sobre ejercicio físico.

Ponente:

Dr. D. Guillermo Miranda Calderín

Médico Adjunto. Hospital Universitario Móstoles. Madrid.


Metodología de entrenamientos aeróbicos

Ponente:

Dr. D. Koldobika Villelabeitia Jaureguiza

Jefe Servicio. Hospital Universitario Infanta Elena. Madrid.


Prescripción ejercicio en insuficiencia cardiaca

Ponente:

Dra. Dª. Alba Gómez Garrido

Médico Adjunto. Hospital Universitario Vall d´Hebron. Barcelona.


Encuesta mundial sobre Rehabilitación Cardiaca: papel del médico rehabilitador

Ponente:

Dra. Dª. Marta Supervia Pola

Médico Adjunto. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.


17.00 - 18.30 h. Curso: Osteoporosis

Luneta 2

Marcadores óseos. Esos grandes desconocidos.

Ponente:

Dra. Dª. María Elena Martínez Rodríguez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.


Manejo práctico de los marcadores óseos en la consulta de Rehabilitación

Ponente:

Dra. Dª. Carmen Ollé Solé

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.


17.00 - 18.00 h. Grupo de trabajo de la revista Rehabilitación(Madr): Cómo mejorar las habilidades de revisor (y autor). Equipo Editorial de Rehabilitación(Madr).

Luneta 4

Moderador y ponente:

Dr. D. Joaquím Lluís Chaler Vilaseca

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Mutua Terrasa. Egarsat (SUMA). Barcelona.


Introducción. Estructura de una revisión ideal.

Cuestiones éticas y su planteamiento.

Metodología estadística y cálculo de la muestra.

Selección de muestras.

Estilo de redacción y exposición de datos clara. Cómo estructurar bien la información.

Gráficas y tablas.

Coloquio

17.30 - 19.00 h. Mesa: Calidad Asistencial en Rehabilitación

Sala Ciudadela 14

Moderadora:

Dra. Dª. Nora Arrizabalaga Sarría

Jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital San Juan de Dios. Pamplona.


Sistemas de Calidad: Herramienta de gestión en Rehabilitación

Ponente:

Dra. Dª. Nora Arrizabalaga Sarría

Jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital San Juan de Dios. Pamplona.


CALIDAD: ¿Burocracia o aseguramiento del trabajo bien hecho?

Ponente:

Sr. D. David Iriarte Aguirre

Responsable del Área de Recursos Humanos y Docencia. Hospital San Juan de Dios. Pamplona.


Calidad en la práctica clínica: día a día en un Servicio de Rehabilitación

Ponente:

Dra. Dª. Luisa Marina Tirado Reyes

Jefe de Servicio. Directora Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación. Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga.


Coloquio

17.30 - 19.00 h. Reunión: Sociedad Española de Rehabilitación de Daño Cerebral Adquirido (SERDACE)

Luneta 3

Moderadora:

Dra. Dª. Mª del Carmen Martínez Garre

Médico Rehabilitador. Hospital Vall d'Hebron. Barcelona. Presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación del Daño Cerebral Adquirido (SERDACE).


Angiogénesis y Neurorreparación en la lesión vascular cerebral. Marcadores biológicos de neuroplasticidad en la rehabilitación del ictus

Ponente:

Dr. D. Xavier Buxó Masip

Médico Adjunto. Unidad de Daño Cerebral. Servicio de Rehabilitación Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.


Valoración del registro de la atención de pacientes de Daño Cerebral en España: Estado actual.

Ponente:

Dra. Dª. Inmaculada Bori de Fortuny

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Vall d´Hebron. Barcelona.


Renovación de la junta SERDACE

17.30 - 18.30 h. Conferencia: La enfermedad y el arte de curar en el Camino de Santiago

Sala Ciudadela 58

Ponente:

Dr. D. Juan Ramón Corpas Mauleon

Médico de Atención Primaria. Pamplona.


17.30 - 18.30 h. Nuevos horizontes en el tratamiento del dolor

Luneta 1

Ponente:

Dr. D. Carlos R. Plata Salamán

Chief Scientific Officer, Chief Medical Officer and Head of R&D.


17.30 - 19.00 h. Mesa: Protocolos de protetización en Miembro Superior. Nuevas Tecnologías Dispositivos Electrónicos.

Sala de Cámara

Protocolos de protetización en Miembro Superior.

Ponente:

Sra. Dª. Clara Gómez Puig

Fisioterapeuta y Técnico Ortoprotésico. Centro Ortopédicto Tecnológico y Hospital San Juan de Dios. Barcelona.


Nuevas Tecnologías Dispositivos Electrónicos.

Moderadoras y ponentes:

Sra. Dª. Paula Campos Arrojo

Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional. Responsable del Departamento de Rehabilitación de Amputados y Pacientes Neurológicos en Otto Bock Ibérica.


18.00 - 19.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 12.

Luneta 4

Moderadora:

Dra. Dª. Esther Aparicio Jiménez

Médico Rehabilitador. Hospital Reina Sofia. Tudela.


18.30 - 19.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 8.

Sala Ciudadela 58

Moderadora:

Dra. Dª. Milagros Casado Casado

Médico Rehabilitador. Clínica Universidad de Navarra.


18.30 - 19.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 9.

Luneta 1

Moderador:

Dr. D. Félix Ceberio Balda

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


18.30 - 20.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 10.

Luneta 2

Moderadora:

Dra. Dª. Ana Isabel Garaikoetxea Zazpe

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


19.00 - 20.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 6.

Sala de Cámara

Moderadora:

Dra. Dª. Mª Teresa Lizarraga Errea

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


19.00 - 20.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 7.

Sala Ciudadela 14

Moderadora:

Dra. Dª. Irene Laínez Zaragüeta

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


19.00 - 19.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 11.

Luneta 3

Moderadora:

Dra. Dª. Isabel Gambarte Valencia

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


21.00 h. Cena de Gala

Restaurante Castillo de Gorraiz

Para la cena de gala se sugiere que predomine el color blanco en la vestimenta en homenaje a las fiestas de San Fermín.

SABADO 20 DE MAYO

9.30 - 11.00 h. Mesa: Innovación en Rehabilitación

Sala Ciudadela 14

Moderador:

Dr. D. Enrique Sainz de Murieta García de Galdeano

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Modelo Integrado de Rehabilitación en Navarra

Ponente:

Dr. D. Alfredo Martínez Larrea

Director de Asistencia Sanitaria al Paciente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.


Presentación de IREHLAB

Ponente:

Dr. D. Ricardo Llavona Fernández

Healthcare Advisor and Management Biocrew. Oviedo. Asturias. Jefe del Servicio de Rehabilitación. Delegación internacional Ibermutuamur Asturias.


Salud Conectada y Rehabilitación

Ponente:

Dra. Dª. Estefanía Guisado Fernández

Physical Medicine and Rehabilitation Connected Health. PhD Candidate at University College of Dublin. Ireland.


Realidad Virtual y Rehabilitación

Ponente:

Dr. D. Sergio Fuertes González

Médico Adjunto de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Burgos.


Robótica y Rehabilitación

Ponente:

Dr. D. Samuel Franco Domínguez

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Soria.


Coloquio

9.30 - 11.00 h. Mesa: Rehabilitación de la patología de cuerda vocal. Enfoque multidisciplinar

Luneta 1

Moderadora:

Dra. Dª. Paulina Flores Guillins

Médico Rehabilitador. Hospital San Juan de Dios. Pamplona.


Anatomía Laringe 3D

Ponente:

Dr. D. Enrique Maraví Aznar

Médico de Otorrionolaringología. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Fonocirugía

Ponente:

Dra. Dª. María Uzcanga Lacabe

Médico de Otorrionolaringología. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Consulta de foniatría en Rehabilitación

Ponente:

Dra. Dª. Olivia Busto Crespo

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Tratamiento logopédico

Ponente:

Sra. Dª. Mª Dolores García Castro

Logopeda. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


9.30 - 11.00 h. Mesa: Pie diabético en Rehabilitación

Luneta 2

Moderadora:

Dra. Dª. Irene Laínez Zaragüeta

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Criterios de actuación en úlceras de pie diabético

Moderadoras y ponentes:

Dra. Dª. Marina López Sanmartín

Facultativo Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario de Basurto. Vizcaya.


Grupo interdisciplinar para seguimiento de pie diabético

Ponente:

Dr. D. Fernando Dublang Arriaga

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Cruces. Vizcaya.


Ortesis plantares: principios físicos y elección de materiales

Ponente:

Dr. D. Sergio García Sánchez

Médico Rehabilitador. Complejo Universitario de Albacete.


Evidencia científica de las diferentes técnicas de descarga para el tratamiento conservador del pie diabético

Ponente:

Dra. Dª. Irene Laínez Zaragüeta

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Coloquio

9.30 - 11.00 h. Mesa: Actualizaciones en Lesiones Musculares con Medicina Biorreguladora

Luneta 3

Moderador:

Dr. D. Félix Ceberio Balda

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


Ponente:

Dr. D. Luis Fernandez Rosa

Jefe Servicios Médicos Academia Club Atletico de Madrid.


9.30 - 11.00 h. Taller SEMOOYM (Medicina Ortopédica Osteopática y Manual):

Luneta 4

Teoría: Cervicalgia y cervicobraquialgia: Diagnóstico diferencial y manejo desde la medicina ortopédica y manual

Ponente:

Dra. Dª. Lourdes Ruiz Jareño

Jefa de Servicio de Rehabilitación. Hospital de La Plana. Villareal. Castellón.


Prácticas: Exploración Física

Ponente:

Dra. Dª. María José Lillo González

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.


Prácticas: Preparación Tejidos Blandos

Ponente:

Dr. D. Pedro Castells Ayuso

Médico Rehabilitador. Hospital Casa de la Salud. Valencia.


Prácticas: Estiramientos Miotensivos

Ponente:

Dr. D. Iván Ortega Moreno

Tesorero de SEMOOYM. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de Guadarrama. Hospital Sur de Alcorcón. Magister en Medicina Manual. Universidad Complutense de Madrid.


Prácticas: Disfunción Primera Costilla

Ponente:

Dra. Dª. Carmen Ollé Solé

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.


Prácticas

Ponente:

Dr. D. José Antonio Mirallas Martínez

Jefe de Servicio de Rehabilitación. Hospital de Castellón.


11.00 - 11.30 h. Pausa- Café

11.30 - 12.30 h. Grupo de Trabajo de SEMOOYM (Medicina Ortopédica Osteopática y Manual):

Luneta 4

Moderadora:

Dra. Dª. María José Lillo González

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.


11.30 - 13.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 13.

Sala Ciudadela 14

Moderador:

Dr. D. Enrique Sainz de Murieta García de Galdeano

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


11.30 - 13.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 14.

Luneta 1

Moderadora:

Dra. Dª. Olivia Busto Crespo

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


11.30 - 13.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 15.

Luneta 2

Moderadora:

Dra. Dª. Lourdes Rezusta Sagasti

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.


11.30 - 12.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales. Sesión 16.

Luneta 3

Moderador:

Dr. D. Santiago Martínez Gorostiaga

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.